Wikipedia: en-es decir, el click-opedia


Memorias de la Primera Cátedra Europea en el marco de la Cátedra Abierta Jorge Eliécer Gaitán “Comunicación, cultura y poder en la era digital”, Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura-IECO, Universidad Nacional de Colombia, 2013, pp. 24-31.


Muchas gracias, esta vez no voy a hablar español. Aunque manejo el idioma. Tengo una traductora buena y por eso voy a hablar italiano, pero luego de la charla voy a responder en español. En este año (2013) se cumplen cien años de conmemoración de Ferdinand De Saussure. Este importante personaje fue el fundador del concepto de semiología, que en algún momento pensó en llamar signología. Hoy en día se está haciendo una revisión de su trabajo, su aporte científico y cultural. Es importante tener en cuenta que en 1996 se encontró en su casa, en Ginebra, un cuaderno con todos sus apuntes. Fue un libro escrito en 1916 con el nombre de Curso de lingüística general, no por De Saussure sino por dos de sus colegas. Este texto es una base lingüística y semiótica contemporánea, sin embargo no debemos perder de vista que no fue escrito por él.
Es interesante tener en cuenta esta nueva visión de la tradición semiótica. Sobre todo si hacemos un análisis de la palabra posmoderno y de la que todo esto incluye. Cuando hablamos de pos, eso no quiere decir que sea después de lo moderno y como dice Jean-François Lyotard, en realidad hablaríamos de un anamoderno. Ese ana es un prefijo que se usa en palabras como anarquía. Ese ana, quiere decir replantear las bases de lo moderno. Todo ese pensamiento en general se basa en ese replanteamiento de esa semiología De Saussure, que nos hace salirnos de sus casillas, donde estábamos ubicados. Salirnos de sus estereotipos y de esa consideración de tener una semiología muy formal, muy abstracta, muy anti-sociológica, donde él compara el lenguaje con un juego de ajedrez.
Esa metáfora es inexacta y así todo el análisis que se hace al lenguaje desde tal formalidad. Eso se demuestra gracias a tres razones que se pueden resumir en frases del mismo De Saussure. La primera dice que la disciplina semiótica no es una ciencia histórica ni una ciencia natural. Es una ciencia semiológica, formada por un epistema más un método. Una segunda frase, dice que el sistema de signos contiene a la colectividad social y es precisamente esta colectividad la que determina el valor de los signos. El sistema de signos el tal cuando es algo de la colectividad. Estas frases tienen que ver con la definición que hacía Roland Barthés –quien se basaba a su vez en las definiciones de Brent– decía que la idea de la semiología es la base del estudio de la ciencia de la ideología. Esta ciencia de la ideología es un intento de la semiología para construir una retórica, que en realidad es la ciencia de la ideología como tal.
A diferencia de la metáfora del ajedrez, la metáfora De Saussure es una metáfora de un barco. Lo que nos interesa acá en cuanto al lenguaje y al sistema de signos, es que un barco tiene todo su potencial no cuando está en el muelle o astillero, sino cuando sale al mar. La idea del lenguaje construido lógicamente se puede comparar muy bien con el barco en el astillero, pero esta idea no nos ayuda a comprender como sería su comportamiento cuando está en el mar. Las metáforas en general constituyen verdades si se afianzan como reglas. La del barco en el agua es muy interesante, ya que el agua es una característica semiótica también. Esa metáfora es la fundadora del signo que la expresa, en este caso se hace en términos marítimos, y como lo decía Louis Trolle Hjelmslev el signo es una ola, justamente porque es una intercepción entre aire y agua. El aire que representa el significante y el agua que representa el significado. La ola es el signo, formado por significante y significado en conjunto.
Porque hablamos tanto de las metáforas, primero porque son una realidad, obviamente ellas son reguladas. Vamos a definir a internet no como una técnica sino como una tecnología. Así como el lenguaje en el astillero no tiene importancia si el barco no va al agua, de la misma manera la tecnología no tiene importancia si no es integrada socialmente. Solamente cuando hay esa integración tenemos un sistema de signos. Además solamente cuando una técnica está integrada socialmente puede ser tecnología. Todo esto es una introducción para empezar a hablar de la textualidad que se produce en internet.
Ese tipo de textualidad es una textualidad emergente que nos ayuda pensar y entender como el colectivo construye los textos y como los textos construyen el colectivo. Cuando hablo de colectivo hago una metáfora, tomada de un amigo, que dice que un colectivo es una mezcla de hombres, mujeres, cosas, plantas, microbios. Es una cantidad de cosas que se exprimen de esta manera. Forman una sola. Una democracia de colectivos tiene que tener en cuenta todos estos actores ya sean humanos o no.
La semiología hace algo muy importante en este sentido y para entenderlo es necesario diferenciar dos cosas. Uno son los métodos; tener un método para estudiar muchos contenidos, o tener muchos métodos para estudiar un solo contenido. El segundo caso, no sería el de la semiótica, pues ella pretende tener un solo método para estudiar muchos contenidos. Esto no le impide a la semiótica ofrecer diferentes modelos para las ciencias humanas, que son las ciencias de los significados. Muchos conceptos típicos de la semiótica, como enunciación, modalización, discursos, entre otros, son utilizados en las ciencias humanas, por ejemplo en sociología o antropología. De lo que les vengo a hablar es de un campo llamado semiología. Tal noción es construida por dos palabras, la primera es semion que quiere decir significado y ergon que quiere decir acción. Al unir estas dos tenemos una palabra semiología que quiere decir textualización de la práctica.
Vamos a entrar a hablar del tema que nos convoca en ese marco semiológico. No tanto Wikipedia sino la escritura wiki. Qué es esa escritura wiki y cuál es su significado en el mundo de la internet. Ya saben que la wiki es la historia de un tipo de escritura que nació en 1994-1995 y se desarrolló hasta volverse lo que es Wikipedia en 2001. Parece bastante reciente, pero en términos de tecnología es una historia profunda y que tiene su trayectoria. Lo que nos interesa es que la escritura wiki se desarrolla formando textos colectivos. Esto es una actividad que es meramente colectiva, no es jerárquica y se basa en la colaboración. Esta escritura permite deconstruir el texto colectivo y que este texto sea modificado. La escritura wiki lleva desarrollándose diez años. Hoy podemos encontrar millones de resultados en decenas de idiomas diferentes, gracias a una cooperación anónima, voluntaria y extraordinaria.
Acá no estoy haciendo la distinción entre la Wikipedia en inglés o en italiano y la Enciclopedia libre en español. Lo que nos interesa es la base de todo este proceso de funcionamiento colectivo. El principio es básicamente anárquico, cada persona escribe lo que quiere con la condición de que no sea aburrido. Ahora la metáfora es de uno de los fundadores de Wikipedia y dice que participar en Wikipedia es como escribir algo sobre la arena. No hay que subvalorar la originalidad de Wikipedia, sobre todo cuando hacemos una comparación con otras cosas que están en internet como puede ser un blog, un fórum o un fanzine. Estos tienen un tipo de lenguaje que se parece al tradicional. Si pensamos en un blog como un diario íntimo en la red, o en un fanzine como en un intercambio de diálogos entre personas que gustan de la ciencia ficción, o un fórum como en un conjunto de escritos normales pero publicados en la red.
El lenguaje wiki es posible gracias a la web. Por el hecho de que ella tiene una conexión inmediata y porque permite hacer modificaciones in situ y en tiempo real. Esto quiere decir que todo ese lenguaje wiki no es solo un modo de escribir, sino un género de comunicación como tal. En Wikipedia la organización del saber está basada en un principio anárquico, si lo analizamos vemos que tiene una forma muy semejante a la que tiene una enciclopedia tradicional. Sería interesante poder analizar el desarrollo de la enciclopedia como organización del saber. Sin embargo lo que queremos acá es adentrarnos en los aspectos semióticos de la wiki.
La enciclopedia se desarrolla gracias a dos métodos. Uno es el que se aplica en tesauros (lista de términos) y el otro es por vía alfabética. Esta forma es la que escoge Wikipedia. Es allí donde se encuentra la clave, escoge alguna forma. Ese principio alfabético es importante porque tiene alguna problemática epistemológica. Es interesante pensar que este principio alfabético es arbitrario. El alfabeto es diferente en cada país y organiza los contenidos de forma diferente en cada realidad.
Piensen por ejemplo en el desfile inaugural de los olímpicos en China. No se sorprendieron al ver que el primer país no era Albania y el último no era Zaire. Pues había otra organización porque en China el alfabeto es diferente y es arbitrario desde el punto de vista de los signos. El principio alfabético en realidad tiene una estructura binaria. Tiene un principio de denominación y uno de definición. Alguien que sea fanático de los crucigramas tiene eso claro. En los crucigramas se mueve uno de la denominación a la definición. Es justamente lo contrario de la enciclopedia.
La pregunta que surge a este punto es si existe una contradicción entre el alfabeto y la enciclopedia, porque si nos ponemos a pensar en el término enciclopedia sabemos que es un concepto refutable. En-ciclo-pedía. Está la palabra ciclo en la mitad. Y qué es un ciclo, es un proceso que tiene un centro, pero en el desarrollo de Wikipedia hemos visto que hay una pérdida radical de ese centro. El principio de escritura de Wikipedia, por comunicación anárquica como ya dijimos (es una escritura de conceptos), no es un sistema de Árbol de Porfirio.
El Árbol de Porfirio es un sistema de organización del saber que se basa en una definición clásica, en una lógica binaria, con conceptos que se arborizan o que se ramifican. Hoy en día, Wikipedia se parece más a un rizoma y no a un Árbol de Porfirio. Mi tesis es que debemos hablar más de una Neopedia o de una Rizopedia. Es decir, la wiki invita a la organización rizomática del saber y todo eso nos lleva a crearnos una problemática cultural y social.
Un ejemplo. En las enciclopedias tradicionales lo que se trataba de hacer era busca un equilibrio entre los temas que se presentaban. En Wikipedia encontramos mucha más información sobre Lady Gaga que sobre Simón Bolívar. La problemática de la desimetría o de la rizomatía de la Wikipedia es precisamente que se basa en los intereses actuales que refleja la cultura de hoy en día. El desarrollo de Wikipedia es lo que se ha definido como efecto piraña. Tal efecto consiste en que cuando alguien modifica un resultado, otra persona cualquiera lo puede corregir, lo puede transcribir o lo puede borrar. Todo esto es un sistema que tiene más de un millón de resultados alfabéticos. Tiene un principio colectivo y no uno individual, además tiene un fundamento anónimo. Aquí hacemos esa diferencia entre lo que tiene un nombre propio y lo anónimo, entre lo colectivo y lo singular. Wikipedia es precisamente lo colectivo y lo anónimo. Para ella la cultura es un bien común, colectivo, con colaboración voluntaria, gratuita y potencialmente abierta a todo público.
Desde este punto de vista Wikipedia sería el contrario de Face Book y el contrario de Twitter. Cuando hablamos del ciberespacio, hablamos de diferentes tipos de textualidad y de organización de lo colectivo. Precisamente en este caso Wikipedia se posiciona de una manera muy diferente a la que tienen Face Book y Twitter en la web. Pensemos en la problemática del tiempo. Para un semiólogo una situación tiene siempre tres factores: espacio, tiempo y actores. Miremos la problemática del tiempo aquí. Wikipedia no es permanente como otro tipo de enciclopedias, como la típica enciclopedia italiana o española, tampoco es actual porque es un cambio constante de los elementos escritos. Tampoco es una alternativa porque siempre hay un cambio de lo que se ha escrito anteriormente. Ustedes no escriben un texto alternativo sino que corrigen el texto que ya existe.
Tenemos que cambiar los conceptos de permanente y actual por conceptos como impermanente e inactual. El lenguaje Wiki es impermanente e inactivo, como diría Nietzsche el elogio de la inactividad y la impermanencia. Podemos definir esa impermanencia como evolución, pues está siempre transformándose. La palabra usada por los estudiosos de Wikipedia es estigmología. Ya no es semiología, ya se anula el prefijo semio y se pasa a el estigma. Estigma quiere decir punto, o como diría Barthés pugto. La estigmología quiere decir hacer signos puntuales que otros retoman. Podemos hacer de nuevo una metáfora, esta vez con el mundo de las hormigas, donde no hay un jefe que dice que hacer sino que hay una organización en forma de paradigma acéntrico.
Wikipedia es un paradigma acéntrico, es un sistema evolutivo de colaboración recíproca sin una jerarquía, que tiene resultados gracias a la participación de actores miopes. Es el mismo sistema que se aplica para los pájaros, que vuelan en bandadas o las abejas que van en enjambres. Esto es una organización en la que los actores mantienen su formación por coordinación miope. Es decir, un individuo no sabe cuál es el funcionamiento del grupo, sino que sabe cuál es el funcionamiento de su vecino y todo esto crea un sistema donde se mantiene una formación específica. Estamos hablando de política.
¿Es posible tener orden sin jerarquía y sin límites? ¿Es posible una organización de un colectivo sin que haya una organización jerárquica con una coordinación de actores que accionen por su propio interés? Estamos hablando entonces de una ideología anárquica, no de una ideología individual. De un orden en el desorden. En ese paradigma acéntrico hay una organización en la que los actores por una colaboración miope, crean un orden colectivo. Esto no es una utopía, sino una heterotopía, aprovechando un término que utilizó Foucault. La utopía es algo que esta fuera del mundo, mientras la heterotopía es algo que está lejano pero que es accesible. Estamos hablando de una utopía accesible, que está bien representada por Wikipedia, cada persona que participa, tiene que estar interesado, ser competente, saber escribir, saber utilizar un computador, no estamos hablando de analfabetas con computadora.
La problemática de Wikipedia está en que sería una pequeña utopía, realizada con aplicaciones de internet de tercera generación, pero que logra una organización social específica del conocimiento. Desafortunadamente Wikipedia ha sido víctima de vandalismo, de intervenciones donde se borra la información. De intervenciones interesadas. Hoy día compañías como IBM, tienen una persona que se encarga de verificar la información que aparece de tal compañía en Wikipedia pues ha habido casos de falsa información. En Wikipedia empezaron a aparecer información de propagandas, juegos, calumnias, alteraciones en la información, entre otras.
Todo esto hace que se cree la problemática de la validación del conocimiento. Les voy a contar una paradoja. ¿Qué pasa cuando ustedes buscan un nuevo resultado en Wikipedia? ¿Se crea algún resultado con conflicto? Eso solo pasa cuando es un resultado de un aspecto publicitario, porque se finge un conflicto en la lista de resultados. El mundo de la publicidad lo que quiere mostrar es que lo que se dice (negativo) sobre si, no es verdad. Es una forma de convencer a quien busca resultados sobre una compañía determinada. Lo hacen para decir que ellos no son quienes manipulan la información o quienes tratan de cambiar los significados de lo que aparece.
Hay un problema en este esquema de Wikipedia y es el asunto de borrar. Debido a esto se ha creado un nuevo término que se llama delitopedía. Muchos resultados interesantes han sido borrados indiscriminadamente. ¿Cómo defender la autenticidad, cómo saber que es correcto, que es verdad? Hay un paradigma que definitivamente tiene sus problemáticas. En los últimos diez años de la creación de Wikipedia, uno de sus creadores Jimmy Wales, empieza a reaccionar ante esto. Lo primero que hace es utilizar un programa de corrección automática de contenidos, un robot. Se crearon además unos administradores encargados de la corrección, se llaman System Operates (Sysop). Estos personajes son quienes controlan la información. ¿Pero quién los controla a ellos? cabe acá la famosa frase en latín “quis custodiem hipsus custodiem“, es decir, quien cuida a los que cuidan o quien controla a los que controlan.
Ahí volvemos al tema político; cómo democratizar de manera adecuada a un controlador y cómo controlarlo. Un ejemplo, cuando ustedes ponen mi nombre –Paolo Fabbri– en Wikipedia, lo que sale de resultado es que no hay suficientes textos para soportar el hecho de tener ese resultado en Wikipedia. Quien puso esa información en Wikipedia, no fui yo mismo sino alguien más. Surge la problemática de esos administradores o programas, que controlan los contenidos y que son anónimos. Esto nos lleva a una conclusión bastante drástica que trata el tema de la veracidad.
Hay una solución eventualista y una solución universalista. En inglés se usa el termino everything goes que traduce algo como todo funciona tal como está. Todo fluye tal como está sin necesidad de control, sino que existe una autocorrección. Vemos entonces esa idea anglosajona, se corre ese riesgo de haber creado todo y dejar que las personas opinen libremente. Es el riesgo de enfrentar la libertad versus la verdad. Hay que tener mucho cuidado al hablar de los términos, validación y autenticación. Todo esto tiene que ver con el tema de la veracidad, que por definición pragmática, crea un problema filosófico, semiótico y pragmático. La verdad no es algo abstracto como todos sabemos. Esto es algo que ha surgido en el discurso de los semióticos actuales. Ha surgido en el discurso de Fabbri, en el de Isabella Pezzini, en el de Gianfranco Marrone y apunta a que la verdad es un criterio que se aplica a un sistema de signos limitado.
El sistema de signos es limitado porque cuando hablamos de verdad, hablamos de signos en modo indicativo. Cuando hablo del verbo ser o estar –es decir, la botella está sobre la mesa, yo estoy sentado– todo eso está en indicativo y crea afirmaciones. Pero qué pasa con la verdad cuando estamos en otros modos, como el imperativo, el interrogativo o el condicional. Cuando hablamos del imperativo la verdad no existe sino que existe la ejecución. Cuando hablamos de interrogativo la verdad no existe sino existe una respuesta a una pregunta. ¿Y que es la verdad entonces? Es un concepto limitado aplicado a pocos enunciados semióticos y no a actos del lenguaje como los modos imperativo, interrogativo o condicional. La verdad en realidad es la eficacia.
Hablamos de verdad como eficacia y de eficacia como lo correcto. Acá es importante hacer esa diferenciación entre lo exacto y lo inexacto, lo correcto y lo incorrecto. Todo esto nos remite al principio de verificación del indicativo, del imperativo y del interrogativo. Donde el problema de lo correcto del acto no está en la verdad como tal sino en su eficacia. La respuesta de Wikipedia entonces no es que se crea una problemática de un resultado verdadero o falso, lo importante en Wikipedia es que no fijemos si lo que estamos leyendo es correcto o incorrecto y acá volvemos a lo correcto. Lo correcto como la corrección, en términos específicos.
Wikipedia se centra en esa corrección sistemática y se abre a la problemática de lo correcto versus la idea de falso y verdadero. Lo importante es lo que sea correcto o incorrecto. ¡Claro! Hay que estar muy atentos porque puede haber una información claramente falsa o claramente verdadera. Como decir que Julio César se murió antes que Berlusconi, que todavía no se ha muerto como ustedes saben.

Print Friendly, PDF & Email

Lascia un commento